Entre otras cosas se podrá ver una lápida con inscripciones en latín, guaraní y español, que nunca antes fue expuesta; el arte jesuítico-misionero a través de dos estupendas tallas en madera y elementos de permanencia cultural como las puertas de los Mbya, comunidad guaraní que vivieron en los montes del Santa Lucia a fines del siglo XX.
El MuHAr permanecerá abierto sábado 22 y domingo 23, desde las 11 hasta las 19:30 hs.